Reseña | Cine | Los Renacidos
Hay películas que no necesitan gritar para incomodar. Los Renacidos, de Santiago Esteves, se mueve en ese registro: el del susurro tenso y el silencio que pesa más que cualquier explosión.
En una Mendoza áspera, dos hermanos se reencuentran para montar un negocio de “resurrecciones”: ayudar a personas a fingir su muerte para cruzar la frontera y llegar a Chile. En ese margen entre la vida y la desaparición, la película se mueve con precisión quirúrgica. No hay explicaciones innecesarias, sólo gestos, silencios y miradas que pesan más que cualquier diálogo.
La propuesta es tan potente como inquietante. La cámara observa con distancia, pero no con frialdad. Pedro Fontaine y Marco Antonio Caponi sostienen actuaciones impecables, donde lo que no se dice es lo que más duele. La tensión entre ellos -hermanos, cómplices y amenaza mutua- es el núcleo emocional de la película.
La fotografía es hermosa y funcional. Los saltos al pasado se sienten cálidos, casi nostálgicos, mientras que el presente se enfría en planos largos y despejados. Ese contraste refuerza la idea de tensión de lo que se perdió y de lo que aún quizás pueda salvarse.
Esteves construye un thriller seco, sin adornos, donde la moral se desdibuja y la frontera -geográfica, emocional, ética- se vuelve protagonista. Los Renacidos incomoda, interpela y te obliga a mirar de frente el egoísmo y la supervivencia. No hay héroes, sólo decisiones. Y cada una tiene su precio.
Ficha técnica: “Los Renacidos” (2025)
• Título original: Los Renacidos
• Director: Santiago Esteves
• Guión: Santiago Esteves
• Género: Thriller / Intriga / Drama familiar
• Duración: 97 minutos
• Idioma: Español
• País de origen: Argentina / España / Chile
• Música original: Leandro De Loredo
• Producción: Rio Films, Le Tiro Cine, El Otro Lado Films, Zabriskie Films FilmAffinity


Comentarios
Publicar un comentario