Reseña| Cine | La Hermanastra Fea
Actualmente la humanidad está transitando por un periodo en que el entretenimiento nos
lleva a reversionar y/o reciclar clásicos del cine, algunos de ellos más actuales, otros que se
fueron desvaneciendo y son recordados como clásicos de culto, ya sea por su formato
literario o por alguna de sus adaptaciones al cine, este último es el caso de la película que
hablaremos durante esta crítica.
Cenicienta, es una joven que, tras la muerte de su padre, queda a cargo de su madrastra y sus
dos hijas. Todos conocemos esa historia. Pero qué pasaría si vemos esto desde la perspectiva
de la hermanastra mayor, Elvira, y su lucha por enamorar al príncipe, su amor platónico?
Bueno, esto es lo que trata de mostrar Emilie Blichfeldt en su largometraje.
Esta reversión del clásico literario busca mostrar los cánones de belleza, la competición entre
mujeres y todo aquello que están dispuestas a hacer para ganar el corazón del príncipe. Esto
lo logra con momentos cómicos, tensiones y disputas internas entre los miembros de las
familias. Respecto a la puesta en escena se nos presenta un entorno más oscuro que rodea a
los protagonistas comparado a lo que tenemos acostumbrado de otras versiones live action.
También se ven afectadas las decisiones de los personajes afrontando problemas de adultos.
Desde Cenicienta quedando en la quiebra luego de malas inversiones de su padre, la
madrastra perdiendo a su esposo a pocas horas de su casamiento y quedando sin sustento
económico, la hermanastra pasando por diversas intervenciones quirúrgicas, entrenamiento y
malas decisiones con tal de enamorar al príncipe.
Como podrán entrever, este film no busca atraer al público infantil. Es una historia distinta
pero reconocible en su narrativa y por momentos impredecible en sus acciones. La dirección
de arte es una de las mejores cosas que tiene el film, desde el vestuario de todos los
personajes, la utilería de las escenografías y los efectos visuales, todos utilizados de
maravilla. Quizás lo que menos me gustó es la dirección de fotografía, ya que por partes es
demasiado oscura y por otros demasiado luminosa. Aun así es una película que se deja ver,
pasa volando en su hora y 40 minutos. Quizás como advertencia, si esperas una película de
body horror como “La sustancia” o “Together” no es por aquí. El horror en este film es un
poco más sutil y limitado digitalmente pero está muy bien efectuado, en más de una escena
tendrás que correr la vista si te impresiona la sangre y lo visceral.
Comentarios
Publicar un comentario