Reseña | Cine | El Retorno

Bienaventurados los que creen

Por Gustavo Noriega




EL RETORNO, co-producción argentino-española que sigue en clave de “thriller” los pasos de

un ídolo pop, en quien -en su anunciada Segunda Venida- podría haberse corporizado

Jesucristo.

En 2020 la supuesta vidente estadounidense Jeane Dixon afirmaba que el Armagedón (batalla

final entre el Bien y el Mal) tendría lugar en 2020 y Jesús volvería para derrotar a la impía

Trinidad del Anticristo, Satanás y el Falso Profeta entre 2020 y 2037. Es decir que el segundo

film de ficción de Marcela Luchetta, presenta una historia siempre vigente, que llegará a cada

espectador según su formación espiritual y su apertura al Misterio.

Tomás Armento (Gabriel Gallicchio) un erudito sacerdote del Vaticano, debe investigar un

inesperado “milagro”: su hermano Abel (Franco Masini), a quién no ve hace años, ha salido de

un coma irreversible afirmando ser Jesús reencarnado.


Casi todas las acciones se darán en un círculo endogámico (empezando por la consanguinidad

de los personajes protagónicos) en donde la mayoría son religiosos de distintas jerarquías,

moviéndose en espacios también asociados a la fe cristiana; a excepción del supuesto Mesías

cuyo pasado en Estados Unidos plantea la posibilidad de una farsa o simplemente de un caso

más de locura. Hubiera convenido a la trama, que el hipotético Salvador tuviera más contacto

con gente común, para que el espectador se sienta identificado; aunque este Jesús tiene

instintos carnales y es sólo uno de los tabúes que pondría en jaque a la cúpula eclesiástica y su

dogma de fe.




Rodada en diferentes locaciones de Roma, Costa Amalfitana, y Buenos Aires la película es

pródiga en vistas bellísimas en torno al Vaticano, y acompañada por el hecho de que sus actores

hablen español e italiano (también inglés), logra momentos de gran realismo.

El rol del Papa, a cargo del español Juanjo Puigcorbé, es convincente; en parte gracias a su

locución en español ibérico y su porte natural. La belleza cinematográfica de Miriam Giovanelli

interpretando a una fotógrafa muy comprometida –en escenas algo fugaces- cierran ese

universo cosmopolita que transciende nacionalidades. Por su parte, la argentina Elvira Onetto

hace de su personaje secundario (impecable desde la caracterización y vestuario) una

presencia contenida que la vuelve verdadera. También está bueno poder ver a Mariano

Saborido en pantalla grande, a pesar de no haber recibido un personaje que le permita un

mayor lucimiento.


Visualmente consumada El Retorno cumple muy bien con todos los rubros técnicos, pero

ahora que tantos medios de producción se han democratizado, habría que ver si “el todo” es

más que las sumas de las partes; si consigue atrapar a una audiencia y generar debate, más

allá del espectáculo y el disfrute; que no es poco.

Comentarios

Entradas populares