Reseña | Teatro | Al fin y al cabo es mi vida
"Al fin y al cabo, es mi vida", una obra ecrita por Brian Clark, nominada a cinco Premios Tony y galardonada con el prestigioso Premio Laurence Olivier a la Mejor Obra llega al Teatro Metropolitan junto a Silvia Kutica, Fabio Aste, Mirta Wons y un gran elenco.
La historia gira en torno a Clara, una escultora que queda cuadripléjica tras un accidente y no desea continuar viviendo como un "logro médico” por eso pide reiteradas veces acceder a la eutanasia. Sin embargo, su médico, aferrado al deber de preservar la vida, se niega a aceptar su voluntad. A partir de allí se desata un intenso conflicto legal, ético y moral para determinar si Clara tiene el derecho a decidir sobre su propio destino.
El trabajo de Silvia Kutica es sublime. El espectador logra conectar con ella desde el primer momento. Cómo logra representar a Clara de una manera tan real por momentos hasta hiela la sangre. Silvia pasa toda la obra, de principio a fin, acostada en una camilla sin mover ninguna parte de su cuerpo más que su cabeza; es un logro actoral dificilísimo y ella lo hace de manera excepcional.
Además la puesta en escena es excelente. Parece simple pero es muy dinámica y te traslada verdaderamente a los distintos salones de una clínica. La puesta principal pareciera literalmente la habitación de un hospital. Esto logra trasladarnos directamente a ese lugar y sumergirnos en el sinfín de emociones que conlleva esta obra.
De antemano les aviso, es una obra muy conmovedora y realmente no es para todos. La recomiendo para quienes no sólo quieran ver buen teatro sino también sentarse a debatir entre la existencia del ser humano, la vida, la muerte y reflexionar acerca de esta pregunta: ¿Tenemos derecho a elegir cómo queremos vivir y cuándo queremos morir?
Elenco:
Silvia Kutika
Fabio Aste
Mirta Wons
Fernando Cuellar
Luis Porzio
Tania Marioni
Jorge Almada
Morena Prereyra

Comentarios
Publicar un comentario