Reseña | Cine | La vida de Chuck
Por María Ceballos
Cuando uno lee la leyenda "Basada en una obra de Stephen King", en alguna pieza audiovisual, se predispone a cierto tipo de género: el terror o, más específicamente, el suspenso. Y es que King es el rey indiscutido de un universo que supo coronar como propio.
Siendo así, más de uno se sorprenderá cuando se acerque al cine a disfrutar de "The Life of Chuck", de Mike Flanagan, y se encuentre con un panorama diferente. Sin embargo, este drama tiene su cuota de fantasía y ciencia ficción como otras obras del autor.
La novela corta en la cual está basada fue publicada por primera vez en el año 2020, en su libro recopilatorio "If It Bleeds", el cual incluye otros tres relatos. Uno de ellos, "Mr. Harrigan's Phone", cuenta con su adaptación correspondiente que data del año 2022, dirigida por John Lee Hancock.
En lo que respecta a “The Life of Chuck”, no es una película para todo el mundo ni para el espectador convencional pero, si se permiten salir de las convenciones, se sorprenderán para bien.
Protagonizada por Tom Hiddleston, quien se pone en la piel de un Charles Krantz adulto, se trata de una pieza en tres actos relatada en orden inverso, tal como el cuento: desde el final hasta el inicio, tomando hechos puntuales y relevantes en la vida de este personaje.
El elenco se completa con Cody Flanagan, Benjamin Pajak y Jacob Tremblay, quienes interpretan al personaje en otras etapas de su vida, en versiones más jóvenes. A ellos se suman colaboradores frecuentes del universo Flanagan, como Kate Siegel, Samantha Sloyan y Rahul Kohli; a quienes se les unen pesos pesados como Mark Hamill, Karen Gillan y Chiwetel Ejiofor, entre otros.
Otra aparición que no pasa desapercibida, y es el alma del relato, es la voz en off de Nick Offerman, quien se convierte en el narrador de esta mágica historia.
La cinta es emocionante en la medida en que todas y cada una de nuestras existencias individuales lo son. La idea de "Soy el protagonista de mi propia historia" llevada a película. Y una perspectiva que tranquiliza ante la incertidumbre de la muerte: yo existí y fui importante, mi vida tuvo validez y dejé huella. Alguien me recordará y allí seguiré vivo: "contengo multitudes".
Es notorio cuando una película no es un negocio, sino un proyecto que apasiona al director. Y si algo hace Flanagan es insuflar emoción a sus trabajos, así como mucho amor. Es curioso que dos de los más grandes representantes del terror contemporáneo nos regalen una historia de estas características, pero tampoco sorprende. Aquellos que se enfrentan a los más grandes horrores de la vida tienen la capacidad de amarla y valorarla como nadie.
Sin embargo, el suspenso se encuentra presente en el primer acto de la película, cuando todavía no sabemos a qué nos enfrentamos o con qué estamos lidiando. Existe algo de una naturaleza inexplicable que nunca queda claro mientras avanza la historia. Y después simplemente debemos aceptarlo y subirnos al tren.
“The Life of Chuck” es un viaje que definitivamente vale la pena realizar. En cines desde este 21 de agosto.
Comentarios
Publicar un comentario