Reseña | Vox Humana de Guillermina Etkin



Por Gustavo Noriega



Una dramaturgia construida a partir del sonido

Primera obra del año de Paraíso Club, en CHELA*

VOX HUMANA, ópera para tubos y laringes; es un artefacto performático híbrido creado por Guillermina Etkin (compositora, intérprete, cantante) junto a Wo Portillo del Rayo, Julián Larquier Tellarini y Graciela Oddone. Indaga la relación entre la voz humana y el registro del órgano de tubos “Vox Humana” que intenta emularla. Cruza en escena tres voces y un órgano digital con **GlaDys - Glottal Acoustic Dynamical System - un instrumento electroacústico de tubos, excitados por parlantes que replica la dinámica acústica de la glotis humana y emula el filtrado que realiza el tracto vocal sobre el sonido de la glotis.

Si resulta compleja la idea, no es menos dífícil disfrutar de este concierto que comienza en un espacio abierto, sin más preámbulo que el sonido de una máquina cortafierros operada por una joven. Pasados unos minutos, el público es invitado a presenciar el resto del espectáculo como prefiera, sentado, parado o deambulando en un espacio cuadrado donde la jerarquía de sus lados va cambiando. Como si hubiera una conexión inexplicable con el órgano -instrumento religioso por excelencia- el ingreso a allí se convierte una especie de procesión que conduce a una misa. 


El vestuario heredado de la Ópera Clásica y cruzado con el Grunge, no gana en la mixtura, ya que por momentos los trajes deslucidos rebajan las interpretaciones y la puesta en general.

Se trata de una suma de disciplinas y recursos emparentados con la producción artística de Laurie Anderson; ya sea por su estilo experimental, el cruce de lenguajes (analógico y digital), por el uso de la ironía, por la creación de instrumentos, por algún rasgo minimalista, o por las proyecciones, las distorsiones sonoras y la exhortación sobre cuestiones contemporáneas. Porque más allá de los aspectos técnicos; en su declaración más explícita la obra expondrá ese tópico recurrente del teatro musical y el melodrama que es el amor… el amor no correspondido y la muerte. 



* Entorno multidisciplinario, promueve la interacción y colaboración entre artistas, trabajadores sociales, tecnólogos y organizaciones comunitarias; focaliza sus esfuerzos en el cruce de tres conceptos: cultura, comunidad y tecnología.

**GlaDys fue creada para la obra por el (( LAPSO )) Laboratorio de Acústica y Percepción Sonora. UNQ.

Comentarios

Entradas populares