Fedra es un abismo. Un misterio. Una mujer madura que se enamora hasta los huesos, de un hombre joven y prohibido. Fedra susurra retazos de su historia, para todas las personas que la quieran escuchar.
Es una reescritura del mito griego de Fedra para una sola actriz. Una invitación a indagar sobre los prejuicios, la potencia del amor y el deseo.
FICHA TÉCNICA Con: Ingrid Pelicori Diseño de luces: Marco Pastorino Diseño de objetos: Pía Drugueri Asesoramiento artístico: Laura Rovito Música original: Miguel Angel Pesce Cantantes en off: Carmen Almarza, Magdalena Dodds, Juliana Marcús, Liliana Scotto Lavina. Interpretación instrumental: Débora García Colaboración autoral: Ingrid Pelicori Asistencia de dirección: Tomás Scheifer Producción: Cooperativa Griegas Prensa: Natalia Bocca Dispositivo escenográfico, texto y dirección: Analía Fedra García
“Tengo el nombre de un mito griego: Fedra. Hace mucho tiempo que sueño con escribir una versión íntima de ese gran personaje trágico. Un diálogo personal con el mito. Así como Eurípides o Racine ritualizan su condena, quise jugar con otros giros de la historia para abrir nuevas preguntas sobre la condición de las mujeres maduras, sobre los prejuicios que pesan sobre ellas, (sobre todo si se enamoran de una persona mucho más joven), sobre el erotismo, sobre la potencia del amor y el deseo. Me conmueve volver a reunirme con Ingrid Pelicori en este proyecto. Una actriz que se abisma en el arrojo, el derroche, el potlatch, que es pura potencia poética”.
Analía Fedra García
SOBRE LA ACTRIZ
Ingrid Pelicori
Actriz de teatro, cine y televisión. Debutó en 1978. Desde entonces estrenó más de 60 obras teatrales. Participó en Teatro Abierto e integró el Elenco Estable del Teatro San Martín. Interpretó obras de Chejov, Strindberg, Ibsen, Shakespeare, Pinter, Jelinek, Discepolo, Berkoff, Brecht, Gambaro, Camus y Gorostiza, entre otros. Obtuvo numerosos reconocimientos, entre los que se destacan los Premios Ace, María Guerrero, Trinidad Guevara, Teatro del Mundo y Podestá. Algunos de sus últimos trabajos fueron: Cae la noche tropical, Sueño de dos, Agamenón, de Esquilo, con dirección de M. Iedvabni y P. F. Maini; Papá Bianco y los Alonso, junto a Irina Alonso. Bergman y Liv correspondencia amorosa con dirección de Leonor Manso.
SOBRE LA DRAMATURGA y DIRECTORA
Analía Fedra García
Directora escénica, actriz y docente.
Inicia su formación artística estudiando música (violín, posteriormente canto) en el Conservatorio municipal Julián Aguirre de Banfield. Se forma como actríz en Andamio 90; luego se perfecciona con Juan Carlos Gené y Verónica Oddó, en el Celcit. Posteriormente realiza seminarios de técnicas de interpretación. Estudia dirección escénica en la UNA. Se desempeña como docente en la UNA y UNSAM. Participa como actriz en los siguientes proyectos: El reñidero de S. De Cecco (Andamio 90); Hamnet I (CHELA); Luisa de Daniel Veronese (Puerta roja, Delborde); La mujer de antes (Instituto Goethe); Conga! de Luis Cano (Espacio Callejón); El cachorro de elefante de Bertolt Brecht (El Kafka). Gana en dos oportunidades becas internacionales en Alemania: XIII Edición de los Schillertage en Mannheim y Hospitations programm otorgado por Instituto Goethe y el Instituto Internacional de Teatro (ITI) en Leonce y Lena de Georg Büchner, en el Teatro Maxim Gorki de Berlín y Schauspielhaus de Köln. También gana el concurso INT: Plan regional de capacitación y desarrollo como docente titular de dirección escénica. Entre sus montajes como directora se destacan: Chiquito de Luis Cano (La Carbonera); El nombre de Jon Fosse; Greek de Steven Berkoff; El tiempo abundante de la noche (Teatro Nacional Cervantes); Camaradería de August Strindberg; Muchas felicidades de Francisco Urondo (CCC); La casa del triciclo de Arturo Carrera (CCC); Relojero de Armando Discépolo (CTBA); Danza macabra de August Strindberg (CTBA); Enero de Sara Gallardo (El extranjero) Condolencias de Alicia Muñoz (Teatro Nacional Cervantes); El vuelo de Basilio de Haroldo Conti (CCC, CCK). Ha participado con sus obras en varias ediciones FIBA, Festival de Rafaela, Festival Iberoamericano. Gana premio Artei a la producción y Vida narrada de Fundación Williams. Ha recibido numerosas nominaciones en premios ACE, María Guerrero, tanto como directora como sus espectáculos e intérpretes. Gana ACE como Mejor directora por Greek y Mejor espectáculo drama/comedia dramática por Relojero. Gana premio María Guerrero como Mejor directora por Greek.
|
Comentarios
Publicar un comentario