Cartelera | Teatro | El Jinete Helado


Reestreno Viernes 7 de Marzo


El dramaturgo y director Andrés Binetti reestrena “El Jinete Helado” sobre la última noche del Gaucho Rivero en las islas Malvinas. La obra, escrita en verso, está protagonizada por Héctor Bordoni y tiene música original de la pianista y cantautora Laura Vázquez.

El Jinete Helado es una obra que intenta una hipótesis poética acerca de la última noche del Gaucho Rivero, Brasido y Luna en las islas Malvinas. Estos personajes históricos están atravesados por cierta mitología desmesurada que podríamos pensar como “La Argentinidad”. Estos gauchos son tomados por un folclore extraño, una especie de enfermedad que los hace rimar en verso, folclore que produce una fiebre patria. Podemos pensar a nuestro Jinete Helado como una especie de artefacto que navega entre lo histórico, lo mítico, el delirio y la traición. 

Funciones:

Viernes 22 horas

Teatro del Pueblo - Lavalle 3636, CABA -

Entrada general $ 15.000 / Est. y jub $12.000 / Consultar otros descuentos

Entradas aquí



Ficha técnico/ artística:

Intérpretes: Héctor Bordoni (Rivero), Juan Pablo Anun (Brasido), Tomás Landa (Luna), Camila Grosso (Pingüina), Carolina Ferrer (Pingüina)

Diseño de vestuario: Celina Barbieri

Diseño y realización escenográfica: Cooperativa El jinete helado

Dirección y música original: Laura Vázquez

Diseño de luces: Lailén Álvarez

Fotografía: Matías Stella

RRSS / Community manager: Victoria Sarchi

Comunicación y Prensa: Valeria Franchi

Producción Ejecutiva: Verónica Parreño

Asistente de dirección: Marcela Arza

Dramaturgia y dirección: Andrés Binetti

Duración del espectáculo: 60 minutos


Acerca de la obra:

El verso, la rima patria, la hipótesis de una fiebre nacional que funda un país, material para la pura actuación, no hay otra manera de contar esta historia que no sea a partir de una actuación precisa, efectiva y afectiva, una forma de contagio, actuación que pueda dar cuenta del dispositivo estético que propone la acción dramática. El Jinete Helado es una obra de cuerpos. El soporte de toda la narrativa propuesta se ampara en las voces y los cuerpos de lxs intérpretes, tanto el aspecto dialógico como el musical. Por otro lado, la trama sonora se completa en una doble dimensión: desde dentro del ámbito escenográfico a través de instrumentos musicales como el bombo legüero, pezuñas y las propias voces de las actrices, creando un clima íntimo y propio del territorio representado, con el sonido que proviene del exterior, inspirado en la naturaleza, los animales, generando de esta forma un halo de misterio épico.


Andrés Binetti - Dramaturgo y Director

Dramaturgo, director y docente teatral. Egresado de la carrera de Puesta en Escena de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). Integrante de la Fundación SOMI/Teatro Del Pueblo. Docente a cargo de en diferentes instituciones: Dirección de la Puesta en escena III (EMAD), Taller de Dramaturgia (Diplomatura en Dramaturgia del Centro Cultural Universitario Paco Urondo-Facultad de Filosofía y Letras-UBA), Taller de Dramaturgia (Diplomatura en Dramaturgia virtual- Instituto Nacional del Teatro -INT- y Centro Cultural Universitario Paco Urondo-Facultad de Filosofía y Letras-UBA) y de talleres y seminarios nacionales e internacionales. Director de diferentes Proyectos de graduación universitarios (UNA y USAL, en continuidad). Desde 2004, estrena obras en Argentina y en otros países. Por su labor artística de dirección y dramaturgia ha sido galardonado con diferentes premios y nominaciones (Trinidad Guevara, Teatro del Mundo, Florencio Sánchez, Teatro XXI, entre otros). Ha estrenado como director y dramaturgo: “Histórica” (Co-directorx y co-dramaturgx junto con Mariela Asensio- FIBA 2020); “Ya nadie va a leer Moby Dick”; “El último espectador”; “A cada chancho. Una farsa nacional” (Proyecto de graduación UNA/2018); “Proyecto Posadas” (Ganador del concurso de dirección de la Comedia Municipal de Bahía Blanca/2018); “Las dignidades” (Proyecto de graduación UNA/2017); “Fortín tomado, un pasado distópico” (Proyecto de graduación UNA/2017); “La rascada, Un teatrito de las orillas” (Proyecto de graduación UNA/2016- Ganadora del Festival internacional de teatro Universitario de Blumenau, Brasil); “La Patria fría”, “Después del aire” y “Al servicio de la comunidad” (Trilogía Argentina Amateur- Director y co-autor junto a Mariano Saba); “Basavilbaso”; “El peor de los públicos”; “La piojera (o un procedimiento justicialista)”; “Petit Hotel Chernobyl” (Autor y co-director con Paula López); “Opera anoréxica” (Autor y co-director con Paula López); “Llanto de perro” (Autor y co-director con Paula López); “Todxs saltan / Están bien / Nadie mejora” entre otras. Escribió: “Una furia patria” (dirigida por Mauro Molina), “Proyecto Posadas” y “Proyecto Garaje” (dirigidas por Michelle Wejcman); “Cangrejal” dirigida por Fernando Medina; “Los olvidados” dirigida por Comotti. Dirigió: “Fútbol, mundo, estrella”, de Mariana “Cumbi” Bustinza, Gaby Gávila y Tomás Cutler; “Esto también pasará”  de Mariano Saba. Sus obras han sido estrenadas en las provincias y en el exterior del país.

Comentarios

Entradas populares