Reseña | Cine |The Brutalist
En plena temporada de premios, llega a los cines “The Brutalist”, drama histórico dirigido por Brady Corbet (“Vox Lux” [2018]).
Protagonizada por Adrien Brody, se trata del papel que le valió su nominación al Óscar como “Mejor Actor” en los premios de este año. El reparto se completa con Felicity Jones, Guy Pearce y Joe Alwyn, entre otros.
Cuenta la historia de Laszlo Toth, un arquitecto que huye de Hungría, en el contexto de la posguerra, y llega a Estados Unidos para cumplir el “sueño americano”. Tras sufrir un período de pobreza y miseria, conoce a un millonario que le dará la oportunidad de su vida, mientras tramita la venida de su esposa y sobrina a América.
“The Brutalist” es una apuesta muy ambiciosa que, a nivel técnico, resulta imponente. Brady Corbet arrancó el desarrollo de este proyecto en el 2018. Con sus 3 horas y 35 minutos de duración (y con un intervalo de 15 minutos), puede no ser una película para el espectador promedio.
Pero hay algo innegable y es la actuación de Adrien Brody. Laszlo Toth le permite desplegar todas sus dotes y rango actoral para dar una de las mejores interpretaciones de su vida. Lo cual no es menor para el actor de “The Pianist” (2002). Felicity Jones no se queda atrás y su Erzsébet Tóth brilla por derecho propio.
La película, que relata 30 años en la vida del protagonista, engañó a muchos con su tono de biopic (y más de uno llegó a su casa y googleó el nombre de “Laszlo Toth” en busca de una persona de carne y hueso).
Esto se acentúa hacia el final, cuando el film cambia de registro y se convierte en un homenaje a la vida del arquitecto, momento en el cual se desinfla la épica, produciéndose un efecto que descoloca un poco.
Más allá de eso, “The Brutalist” es un espectáculo monumental y emocionante. Oscura y cruda por momentos, es una experiencia digna de una sala de cine. Sería imposible vivirla de otra manera.
Comentarios
Publicar un comentario