Reseña | Teatro | Trunco

 



Me nació este amor…

Por Gustavo Noriega

“Trunco, una de flores y cuchillos” es el primer unipersonal de Javier Marra; y si bien hay lanzamientos afilados en escena, logra salir ileso.

Es la historia de amor de dos niños, que no podrá desarrollarse –como tantísimas, y allí radica su universalidad- por la condena (que aún existe en muchos lugares del mundo y algunos mundos cercanos a nosotros) sobre el amor entre personas del mismo sexo. Si hasta resulta increíble que la OMS, eliminó la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades en 1990.

Con bastante humor como para sobrellevar un texto -en parte autobiográfico- la escena se puebla de imágenes (que hay que imaginar, y que Marra nos la hace fácil): pueblerinas, humildes, ingenuas, eróticas, simple, elocuentes, emotivas, y sobre todo reconocibles y creíbles.


El argumento bien construido por el propio actor, nos engancha y crea climas con escasos elementos de apoyo, pero suficientes; porque lo importantes son los sentimientos, las emociones; por eso una bruma de humo –en lo alto- será suficiente para subrayar momentos de angustia, opresión y recuerdos.

Como era de prever, si alguna de las partes quería salir indemne, debía tomar distancia suficiente del Pueblo y afincarse en la Ciudad.


Como en los relatos de Manuel Puig, hay una identificación con lo femenino. Será la figura de la abuela con sabiduría de tiempos lejanos, la que resonará en sus oídos y sus palabras lo guiarán como alarmas.

Las primeras experiencias sexuales se impregnarán en su cuerpo y en su psiquis a lo largo de las décadas, de verano en verano; y no habrá agua, pileta, ni ducha que las quite.

Es muy interesante que lo gay aquí, no tiene glamour ni glitter, y quizá, no por despreciable sino por reprimido. Sin embargo interpela con una pregunta fundamental: ¿Por qué a un hombre no se le regalan flores? ¡Brillante! 


Ficha Técnica

Intérprete: Javier Marra

Dramaturgia: Javier Marra

Diseño de escenografía: Julieta Capece

Diseño de iluminación: Soledad Ianni

Diseño sonoro: Dino Pérez

Fotografía: Ezequiel Demaestri

Diseño gráfico: Verónica Viejo

Producción: Dos Lunas Productora

Co-producción: Moscú Teatro

Prensa: Carolina Alfonso

Asistencia de dirección: Jennifer Permuy

Dirección: Lisandro Penelas

Funciones: viernes 21 y 28 de febrero y 7 de marzo a las 20.30hs 

y domingos 16, 23 y 30 de marzo a las 12 hs.

Duración: 60 minutos



MOSCÚ TEATRO

Juan Ramírez de Velasco 535, Villa Crespo

Entradas, descuentos estudiantes, jubilados, sub 28 con DNI y estudiantes de Moscú Teatro Escuela, a través del sitio del teatro o de Alternativa Teatral


Comentarios

Entradas populares