Reseña| Teatro | Sanson de las islas


Por Mariana Parodi
En la Sala Casacuberta del Complejo Cultural San Martín se estrenó este sábado 29 de marzo "Sansón de las Islas", una obra teatral bajo la dirección de Emiliano Dionisi y la pluma de Mariano De María. La pieza nos transporta a la tensa atmósfera de la Guerra de Malvinas, más precisamente en el programa televisivo “24 horas por Malvinas”, utilizado para recaudar fondos y elevar la moral nacional entrelazándose en este caso con la historia de un héroe caído.
Luciano Castro se mete en la piel de Sansón, un luchador de catch que supo ser una figura icónica, un titán del cuadrilátero idolatrado por el público. Sin embargo,una pierna enferma y el retiro lo han relegado al olvido, a una existencia opacada por la gloria pasada. Castro entrega una interpretación visceral, mostrando la fragilidad física y la melancolía de un hombre que alguna vez fue sinónimo de fuerza bruta.

Manuel Vicente interpreta al coronel Garmendia, el encargado de organizar y disponer los pormenores de esta maratón y, sobre todo, de esta pelea de catch que traerá de nuevo a escena a Sansón. Vanesa Maja encarna a la esposa del mítico luchador, la fuerza impulsora detrás de su regreso al ojo público. Es la insistencia de este personaje la que arrastra al decadente Sansón de vuelta al ruedo, un poco como un acto heroico por “los pibes de Malvinas”, quizás buscando una última oportunidad de redención o simplemente una bocanada de aire fresco en su monótona existencia. Gonzalo Gravano interpreta a Jorgito, su joven rival, un contraste generacional que subraya aún más el declive físico de Sansón.
En el contexto de la Guerra de Malvinas, el gobierno militar ve en el espectáculo masivo una herramienta para colmar de ánimo a la población. La convocatoria a figuras populares como Sansón busca desviar la atención de la incertidumbre y el dolor del conflicto bélico. Este telón de fondo histórico no es meramente decorativo; impregna la obra de una tensión palpable, donde el entretenimiento se convierte en un instrumento político y la figura del héroe adquiere una dimensión simbólica para la nación.

A través de la metáfora del catch, la obra explora temas universales como el paso del tiempo, la pérdida de la gloria, la presión social y la lucha interna entre el deber y la conciencia. La dirección de Emiliano Dionisi profundiza en la psicología de los personajes y potencia la intensidad dramática de la historia. La escritura de Mariano De María invita a la reflexión sobre el rol de los ídolos y el precio de la fama en tiempos de crisis.

Con un elenco de notables figuras y una premisa cargada de significado, "Sansón de las Islas" se presenta como una propuesta teatral potente y oportuna, capaz de resonar en el público por su exploración de la fragilidad humana en un momento histórico crucial para Argentina. La Sala Casacuberta se convierte así en un ring donde no solo se libran batallas físicas, sino también intensos combates internos que interrogan la esencia misma del heroísmo y la moralidad.

Funciones: Miércoles a sábados, 20.30 horas. Domingos, 19.30 horas.
Duración: 75 minutos
Valor de las localidades: Platea $ 14.000 miércoles $ 8.500
Dónde: Teatro San Martín, Sala Casacuberta
Dirección: Av. Corrientes 1530

Elenco
Luciano Castro
Manuel Vicente
Vanesa Maja
Gonzalo Gravano

 Cantantes 
Constanza Díaz Falú
Fernando Ursino

 Ficha técnica
 Coordinación de producción artística Juliana Ortiz,
Constanza Comune Páez
Coordinación de producción técnica Pedro Colavino
Coordinación de escenarios Julián Castro, Lucas Pulido
Coordinación de talleres de realización Guadalupe Borrajo
Coordinación de vestuario Camila Ferrín, Laura Parody
Asesor en lucha Javi Guerrero
Diseño de iluminación Lucía Feijoó 
Diseño de vestuario Jorge López
Diseño de escenografía Cecilia Zuvialde
Música original y dirección musical Manuel de Olaso
Directora asistente Julieta Abriola
Dirección Emiliano Dionisi
Escrita por Gonzalo Demaría


Comentarios

Entradas populares