Reseña | Teatro | Yo no soy Frida
Frida Kahlo, su hermana Cristina Kahlo y su pareja, Diego Rivera, regresan en el Día de los Muertos para revivir sus dramas y compartir con nosotros su historia. La obra propone un juego entre dos realidades simultáneas: por un lado, la de los actores que interpretan a estos personajes, moldeados también por el imaginario colectivo que los mantiene vivos; por otro, los propios personajes que regresan, convocados por la memoria en el marco de esta tradición mexicana. A través de un lenguaje metateatral, se invita al espectador a reflexionar sobre la identidad, el mito y el rol del arte en la representación de la vida.
La directora Flor Berthold retoma aquí un recurso que ha explorado en otras producciones: la biopic teatral. Ya ha trabajado este formato en obras anteriores dedicadas a Vincent van Gogh y Gilda, consolidando una mirada sobre grandes figuras del arte y la cultura popular.
En esta propuesta, se toman elementos clave de la vida de Frida Kahlo: se recorre su historia desde el trágico accidente que marcó su destino hasta sus últimos días, atravesando también el triángulo amoroso que conformó con Diego y Cristina. El texto se inspira en gran parte en las cartas escritas por la propia Frida, y se construye desde un cruce de lenguajes: humor, drama, performance y sátira conviven en escena, generando una experiencia teatral original.
La dirección de Flor Berthold se potencia con un elenco notable: Braian Ross en el rol de Diego Rivera, Mavy Yunes como Frida Kahlo, y Martina Simeoni como Cristina Kahlo. El parecido físico y la cuidada caracterización hacen que estas interpretaciones resulten verosímiles. Mavy Yunes, además, se destaca por su dominio del acento mexicano, algo que logra con naturalidad gracias a su experiencia trabajando con distintos registros latinoamericanos. Lo mismo puede decirse de Ross y Simeoni, quienes también muestran gran habilidad en el manejo de acentos. Por otro lado, quienes siguen la trayectoria de Yunes, y la han visto actuar en otros papeles (Como en el personaje “Nelida”, en la serie Argentina, tierra de amor y venganza) pueden dar cuenta de su gran versatilidad actoral.
La puesta en escena incorpora elementos visuales que evocan el universo simbólico de Frida Kahlo: objetos surrealistas y fragmentos de sus obras invaden el espacio escénico, sumergiendo al espectador en su mundo interior. Un elemento central es un gran carro que, manipulado con gran destreza, se transforma para representar diferentes escenarios de una forma dinámica.
En definitiva, "Yo no soy Frida", no se limita a contar la vida de Kahlo: la reimagina, la cuestiona y la celebra desde un lugar contemporáneo. Así como también nos invita a repensar la forma en que construimos los relatos sobre los artistas, sin caer en una imitación vacía.
La obra se está realizando en el teatro El Grito, los viernes a las 20hs. Recomiendo no perdérsela.
Yo no soy Frida
Dramaturgia: Flor Berthold
Actúan: Mavy Yunes, Martina Simeoni, Braian Ross
Asistencia de Dirección: Olivia Espeche
Producción Ejecutiva: Marcela Villaflor Piazzolla
Diseño de Iluminación: Mauricio Casaretto
Diseño de escenografía y vestuario: Cecilia Onorato
Diseño de sonido y música original: Javier Yunes
Intérprete de obras de piano: María Paula Torre
Fotografía: Nacho Lunadei
Maquillaje y fotografía: Eli Mohamed
Diseño gráfico: Nico Saini /Nodo 33
Comunicación y prensa: Cecilia Gamboa
Producción General: Coyita Producciones
Dirección: Flor Berthold
YO NO SOY FRIDA de Florencia Berthold | Viernes de abril y mayo, 20h
Teatro El Grito. Costa Rica 5459. Palermo. Funciones: viernes a las 20h.
Localidades $15.000 disponibles en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro. @yonosoyfridateatro
Comentarios
Publicar un comentario