Reseña | Teatro | María es Callas

A 100 años de su nacimiento la voz de Callas sigue viva

Por Gustavo Noriega 
María es Callas se llama el musical que con gran solvencia protagoniza Natalia Cociuffo; acompañada por Sol Agüero, Verónica Pacenza y Pedro Frías Yuber. Con gran trabajo físico, el equipo entrega baile y canciones que homenajean a la soprano norteamericana con ascendencia griega que sufrió un golpe al enterarse que su amado -Aristóteles Onassis- se casaría con la viuda de Kennedy; cuyo asesinato había sido visto por todo el mundo, a través de la tv. Con semejantes ribetes, la historia despierta la atención de la prensa del corazón, que amplificó el drama amoroso. 

La pieza incluye coreografías, que distraen del aspecto trágico que conlleva el sufrir por sentirse abandonada. María Callas no tuvo una personalidad exhibicionista, sino que tras haberse convertido en una de las voces más descollantes de su tiempo, atrajo la atención popular, por su romance con el magnate griego.
Los momentos de mayor angustia son vividos por la soprano, en la soledad de su cuarto y recuerda a la protagonista de “La voz humana”: una mujer anónima, desesperada y sola en su apartamento, mantiene una última conversación telefónica con su antiguo amante. 
Ella ya empieza a estar estresada; los nerviosos la consumen, siente aislada, no podrá estar cerca de su ser amado cuando más se necesitan.
Muy bien por los recursos escénicos, por los movimientos, por las coreografías, por los solos, y por un final donde se crea la magia del espectáculo, poniendo el cuerpo y la voz que emocionan, con el dramatismo que corresponde. 
Logran una puesta conmovedora y muy disfrutable. 

Funciones:

Lunes 20 h. Teatro del Pueblo - Lavalle 3636 -

Entrada General: $15.000 / $12.000 est. y jub. www.alternativateatral.com

 

Ficha técnico/ artística:

MaríaNatalia Cociuffo

Coro: Sol Agüero, Verónica Pacenza, Pedro Frías Yuber

Cover: Pilar Rodríguez Rey

Texto: Adriana Tursi

Dirección y composición musical: Rony Keselman

Coreografía: Valeria Narváez

Escenografía: Alejandro Mateo

Vestuario: Uriel Cistaro

Iluminación: Ivan Nirich

Sonido: José Poty Frías

Prensa: Valeria Franchi

Asistencia de dirección: Valentina Lozano

Dirección general: Tatiana Santana

Duración del espectáculo: 55 minutos


Comentarios

Entradas populares