Cartelera | Teatro | Lyra
Lyra
Patricia Suárez, autora, y Roberto Lachivita, director de esta pieza buscan responder a la pregunta ¿Qué hubiera pasado si el Rey Lear hubiera sido mujer? Para hacerlo cuentan con un nutrido elenco encabezado por Romina Pinto, perfectamente acompañada por Magdalena Huberman, Flor Chadwick, Anita Fay, Pablo Lambarri, Lucho Alva y Agustin Giannotti.
Estreno viernes 11 de abril a las 20h
Funciones: viernes 18 y 25 de abril a las 20h
viernes 9, 23, y 30 de mayo a las 20h
Teatro Border - Godoy Cruz 1838
Entradas: se consiguen por la página del teatro:
http://www.teatroborder.com.ar o en la boletería de 17 a 22h.
Precio: $20.000
Sinopsis de la obra:
Goneril, Regan y Cordelia, hijas de la reina Lyra, reciben la inesperada noticia de que su madre ha decidido liberarse del peso de la corona y repartir el reino en tres, otorgándoles así, una porción a cada una de ellas. A cambio de tanta generosidad, exige pleitesía y la respuesta a una pregunta: ¿Quién de ustedes tres ama más a su madre?
La negativa de Cordelia a participar de este peligroso juego de halagos y mentiras, desencadena la furia de Lyra que, decreta entonces, repartir toda su herencia entre sus otras hijas, dejando a Cordelia desterrada del reino y en manos de la corona francesa.
Lyra visitará a las herederas acompañada de sus cien fieles cortesanos, pero su recibimiento la sorprenderá y el inexorable destino se irá encargando de develar la verdadera naturaleza de cada una de ellas.
El ejercicio del poder no tiene género y por desgracia, la especie humana arrastra y repite comportamientos desde hace siglos. En Lyra, Patricia Suarez, Traslada el protagonismo del rey a una reina ya que, entre otras cuestiones, el vinculo madre e hija pone en juego otros aspectos de la relación familiar, como lo es la crianza durante el reinado. Esto remarca y hace foco en la figura de la mujer, sin perder la esencia, conservando el eco de la obra original y aportando, a su vez, la visión femenina del poder y del amor.
Dice la autora, Patricia Suárez:
“¿Qué hubiera pasado si el Rey Lear hubiera sido mujer? ¿Qué pasa con el poder y el amor a los hijos, se da de la misma manera en hombres y en mujeres? Lyra es el experimento de esta pregunta, y una respuesta posible es que el amor maternal es una tortura constante. Aunque no haya una naturaleza que determine a las mujeres a amar a sus hijos, las mujeres no podemos distanciarnos, no tenemos excusa o somos acusadas, por nuestra relación con el maternar. Para los hombres y más si son poderosos, resulta más sencillo. ¿O no? Creo que Lyra plantea una inquietud y una contradicción y solo el público podrá llegar a una conclusión.”
Dice el director, Roberto Lachivita:
“Lyra es una versión del rey Lear, una obra de William Shakespeare que fue estrenada en 1606, ya bajo el reinado de Jacobo I. El drama, inspirado en una antigua leyenda, está considerado como una de las más grandes tragedias shakesperianas. Lyra es una reflexión femenina sobre el ejercicio del poder y la forma de amar de una madre. La obra mantiene eso de las consecuencias que traen nuestro actos. Goneril, Reagan y Cordelia hijas de Lyra reciben la inesperada noticia de que su madre ha decidido repartir el reino entre ellas. Pero primero tendrán que responder a una pregunta. ¿Quién me ama más?. Una pregunta que esconde varias cosas.
La cosa es que las soberanas más influyentes en la historia del Reino Unido fueron Isabel I, Victoria y Isabel II esta última fallecida el 2022 ...ninguna de ellas destinada a ser reina.
Lyra cumple con su mandatos,defiende la tierra y a sus vasallos por encima de afectos, razones o debilidades pero no olvida ser mujer y madre.
Como director tengo que tener cuidado con Shakespeare. Dirigir una obra de el, cambiando el sexo de los personajes como asi es casi una afrenda para los criticos y especialistas en el tema, directores, actores, etc. La idea es que le robamos la historia a William...y decimos que hay consecuencias con los actos que se toman que nos pueden llevar a la ruina y hasta la locura.”
Ficha Técnica:
Lyra: Romina Pinto
Gorenil: Magdalena Huberman
Regan: Flor Chadwick
Cordelia: Anita Fay
Kent: Pablo Lambarri
Edmundo: Lucho Alva
Bufón: Agustin Giannotti
Autora: Patricia Suarez
Productora Ejecutiva: Melina Perez Castilla
Diseño de Iluminación: Claudio Del Bianco
Diseño de Vestuario: Gabriella Gerdelics
Realización de Vestuario: @sarterealizadoras
Diseño de Escenografía: Sabrina López Hovhannessian
Diseño de Caracterización: MB salón: Miguel Ángel González
Fotógrafo: Gonzalo Cortés
Diseño Gráfico: Juana Fay
Realizadores de escenografía: Hernan Todisco, Catalina Quieto y Lucía Francinelli
Prensa: Paula Simkin
Asistente de dirección: Cami del Rio
Director: Roberto Lachivita
Comentarios
Publicar un comentario