Reseña | Teatro | Patti Smith
Patti Smith una cuestión de actitud
Por Gustavo Noriega
Un escenario despojado, como para una sesión de fotos… un atril, y un micrófono que pueda amplificar la despedida del fotógrafo Robert Mapplethorpe por parte de su amor/amiga Patti Smith. Si ella fue la madrina del punk, él fue el difusor de su imagen y sostén en su primera juventud. «Jesús murió por los pecados de alguien, pero no los míos» decía ella; y él la fotografió convirtiéndola en una imagen clásica del rock.
Ambos vivieron por el Chelsea Hotel; el primer edificio que se mencionó en New York City como lugar cultural e histórico, casi a un mismo tiempo que personalidades y obras salían de su interior. Sir Arthur C. Clarke escribió allí, “2001: Una odisea en el espacio” y William S. Burroughs su novela “El almuerzo desnudo”.
Patti, además de ser cantautora, fue escritora, pintora, poeta y ejerció de periodista musical, escribiendo sobre rock en varias publicaciones; y fue inspiración para nuevas generaciones de músicos entre ellos, Michael Stipe de R.E.M.
Patricio Abadi, el director ya tiene en su haber otros trabajos biográficos a los que ha llevado a escena, primero fue “Frida Kahlo” y luego vino “Bonus Track”, sobre Herbert Vianna; y continuando con el ámbito musical, Patti Smith carga las tintas sobre este ícono de resistencia artística.
Porque su amistad era la que se nutría de la admiración e influencia mutuas, el espectáculo es un ritual performático y también un ejercicio de la memoria; un recorrido para poder transformar la ausencia de su compañero de aventuras, al que sólo la muerte pudo arrebatarle.
La profusión de imágenes, más música y baile en escena, es una apuesta por reunir lo documental y lo poético, para homenajear a través de la emoción a quienes sus pares -con justicia- tanto respetan. Sus palabras van llenando la escena, desde sus tiempos difíciles de operaria en un fábrica, hasta los momentos de brillantez entre la sexualidad y el amor.
La luz tenue construye la intimidad e invita a la melancolía, ya que son muchas décadas sin su socio creativo y la noche incita a la sensualidad y el abandono. Desde el nivel del piso, Ivana Zacharski -como Patti- se impregna del blanco y negro, característico del célebre fotógrafo y regresa allí entre el trance, la oración y la gratitud, a ese espíritu que ha partido.
La ficción que se cuela en lo biográfico muestra la pericia del director en esta puesta que nos propone imaginar a Patti, en su intimidad, sabiendo que está sola, sin Robert.
SÁBADOS A LAS 22.30 HORAS
El excéntrico de la 18° - Lerma 420
Entrada general: $14.000
Jubilados y estudiantes: $10.000
A la venta en Alternativa Teatral
Dramaturgia y dirección: Patricio Abadi
Actriz: Ivana Zacharsky
Fotografía: Nora Lezano
Diseño y realización audiovisual: Demián Ledesma Becerra
Diseño de luces: Ricardo Sica
Diseño espacial: Patricio Abadi - Ariel Vaccaro
Vestuario: Ariel Gigena
Diseño de movimiento: Jazmín Tittiunik
Diseño gráfico: Sabrina Lara
Selección musical: Abadi – Carbajal – Ledesma Becerra
Colaboración artística: Nicole Camba
Asistencia de dirección: Daniela Colucci
Prensa: Mutuverría PR
Redes sociales: Camila Cahn
Producción: Gaspar Carbajal
· Texto ganador de la beca del Fondo Nacional de las Artes ·
Duración: 55 minutos
Comentarios
Publicar un comentario