Cartelera | Teatro | Seré





En abril, lunes 20 hs. en Teatro del Pueblo

De 
mayo a julio los sábados 17 hs. 


SERÉ

Una obra de Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito

 

El actor es tomado por una voz.

¿El espectador estará presenciando un acto de posesión?

Seré es un manual de supervivencia. Un instructivo de fuga.

A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y fuga del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, un actor pondrá su cuerpo.

Performer: Lautaro Delgado Tymruk

Escenotecnia: Richy Salguero

Iluminación: Ricardo Sica

Diseño Mansión Seré maqueta: Gustavo Brito e Isolda Maur

Dramaturgia y dirección: Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito

 

Reestreno segunda temporada: marzo 2025

Funciones: lunes de marzo y abril 20 hs. 
Desde mayo a julio, sábados 17 hs.


Duración: 75 minutos

 

TEATRO DEL PUEBLO

Lavalle 3636, CABA, Reservas: 1141681505
Web: http://www.teatrodelpueblo.com.ar

Entradas por Alternativa Teatral


Esta obra se estrenó en marzo 2024 en Casa Nuestros Hijos de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Luego se presentó en el Teatro Beckett en mayo y junio.
El sábado 6 de julio realizó una función en las ruinas de la Mansión Seré, hoy Casa de la Memoria y la vida.
Desde julio, se presenta en el Teatro del Pueblo.
Realizó funciones especiales el sábado 24 de agosto 20 hs. en el Centro Cultural Munro y el viernes 30 de agosto a las 19 hs. en el Auditorio de CONADU, Pasco 255, conmemorando el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas desde la Secretaría de Cultura y la de DD.HH de la Federación de Docentes Universitarios.
En octubre 2024 participó de FIBA y en noviembre realizó una función especial en el Centro Cultural Haroldo Conti. 
El sábado 22 de marzo de 2025 volvió a hacer una función especial en las ruinas de la Mansión Seré, hoy Casa de la Memoria y la vida y el domingo 23 una función en el Teatro Municipal de Morón.

Esta obra resultó nominada por los premios ACE 2024 en el rubro Mejor obra alternativa. 



Sobre la obra:

Seré es un circuito que se cierra. Hace más de diez años conocí a Guillermo Fernández en el rodaje de la película Crónica de una fuga dirigida por Adrián Caetano. Este film narra el doloroso y épico escape de cuatro militantes políticos secuestrados en la Mansión Seré en la última dictadura cívico militar Argentina. Los que sobrevivieron a aquella pesadilla fueron  Guillermo Fernández, Carlos García, Claudio Tamburrini y Daniel Rusomano.

Se me ocurrió entonces tomar su voz y poner mi cuerpo. Entonces la voz de Guillermo y de los presentes (el juez, fiscales, defensas, murmullos del público) en aquel registro sonoro sería la plataforma de la puesta en la que transcurriría la obra.

La obra condena el horror y vuelve presente ese pasado de forma dialéctica en tres niveles: el pasado narrado por Guillermo, con todo  lo que implicó el calvario del secuestro y la fuga; el presente de Guillermo en su declaración, con sus recuerdos, sus olvidos, sus fallidos y sus revelaciones; y, por último, el aquí y ahora de la obra, el tiempo de su representación, con su opinión sobre lo sucedido en esta  actualidad, en esta época.

No es poca cosa la intriga de la misma, su final: la fuga. Aquí una pequeña victoria ocurrida el 24 de marzo de 1978, nada más y nada  menos. El mismo día del golpe militar del 76.  Ese dato histórico genera mito. En medio de la oscuridad cuatro hombres escapan.

Seré es también reivindicación de aquella peripecia y de las treinta mil personas secuestradas y desaparecidas en la época más oscura  de nuestra historia.

Lo que verán será una  emulación, un truco de magia, ventriloquía, siendo más específicos. La sonoridad será documental y la puesta en acción, ficción. Un cuerpo tomado por las voces de aquel testimonio valiente, desgarrador y necesario con el fin de reactualizar la memoria colectiva. Un cuerpo que hará circuito y cortocircuito con el relato. Que se dejará hablar y opinará sobre lo que está “diciendo”. Una boca que permanecerá cerrada a veces, porque no tolerará pronunciar lo que dice. Una boca que vocalizará lo enunciado porque es necesario que se sepa lo ocurrido. Una voz significante y un cuerpo significado. Una voz  significado y un cuerpo significante. Un estallido a metros de la butaca.

Seré también es un estudio sobre el sonido y la voz. Sobre la palabra, sobre la materialización de la palabra. La palabra como conjuro que al conjurar crea. El poder creador de la palabra.

Seré es una obra de teatro urgente y provisoria. Urgente porque no hay tiempo y hay que reactualizar la memoria antes que la cabeza borradora de la hiperinformación no deje rastros de la historia reciente. Provisoria porque esta es una propuesta que irá mutando. Además la misma escenografía y vestuario irá expandiéndose. Es una puesta de combate y portátil. De combate porque es rústica, sin muchas pretensiones de belleza. Portátil porque la idea es que pueda ser actuada en cualquier espacio y rápidamente.



Comentarios

Entradas populares