Reseña | Streaming | Match: La reina de las apps de citas


Por Patricio Ferro

Match: La reina de las Apps de citas es la biopic de Whitney Wolfe Herd, interpretada por Lily James, CEO de la APP de citas Bumble. Está dirigida por Rachel Lee Goldenberg, y completan el elenco Ben Schnetzer, Jackson White, Dan Stevens y Myha' la, entre otros.

La historia, dividida en dos grandes partes, muestra primero como una recién recibida Whitney Wolfe Herd se convirtió en una de las socias fundadoras de Tinder, que abandonó debido al comportamiento tóxico y violento de Justin (White), ex novio y compañero de trabajo, para pasar a una segunda en la que muestran el proceso de creación de Bumble, una App mucho más exitosa, apadrinada por el fundador de Badoo, que tiene como prioridad generar relaciones más sanas.

En primer lugar, es necesario destacar el trabajo actoral de Lily James, en el mejor papel de su carrera. Compone un personaje astuto, al que se la presenta colándose en un evento empresarial para hacer relaciones públicas y dar a conocer un proyecto personal, saliendo airosa tanto en esta primera parte, de comedia, como en la segunda trágica, en la que el acoso la lleva a sufrir, entre otras cosas, ataques de pánico.

En segundo lugar, hay que destacar el montaje, a cargo de Julia Wong, cuyo poder de síntesis otorga fluidez a un relato complejo, ya que aborda varias cuestiones técnicas que no resultan interesantes para el común de los espectadores, más aún conociendo sus resultados de antemano. Motivo por el cual resume en pocos minutos secuencias como las citas que lleva a cabo Whitney a modo de investigación, o estira el momento en el que el contador de usuarios de Tinder está por llegar al millón, generando suspenso de forma efectiva. Para utilizar un elemento extradiegético que son créditos impresos en pantalla mostrando la cifra muy superior que alcanzó con Bumble.

En conclusión, Match: La reina de las Apps de citas es una película que sigue la tradición comenzada con "La red social" (The social network, David Fincher 2010) de hacer biopics sobre los orígenes de los principales empresarios tecnológicos contemporáneos y funciona satisfactoriamente, porque se centra más en las relaciones humanas que en las cuestiones técnicas, confiando además en el lenguaje cinematográfico para hablar principalmente de las consecuencias negativas del acoso y la violencia laboral. 

La encuentran en Disney Plus 

Comentarios

Entradas populares