Reseña | Cine | El gran viaje de tu vida
Por Patricio Ferro
El gran viaje de tu vida es una película que fusiona lo fantástico con el romance y protagonizada por los nominados al Oscar Colin Farrell y Margot Robbie. Dirigida por el surcoreano Kogonada, completan el elenco Phoebe Waller-Bridge, Hamish Linklater, Billy Magnussen y el ganador del Oscar Kevin Kline, entre otros.
La historia se centra en David (Farrell) y Sarah (Robbie), dos solteros que se conocen en una boda. Y deciden hacer juntos el viaje de vuelta, guiados por un GPS que los lleva a abrir diferentes puertas que los conectan con momentos claves de su pasado, invitándolos así a replantearse sus vidas futuras, encontrando la clave para la sanación de los traumas que limitan sus acciones y su destino.
En primer lugar, es necesario aclarar que la interrupción de lo fantástico en la vida cotidiana de los personajes es abordada desde el realismo mágico, motivo por el cual no se dan explicaciones de ninguna índole sobre lo que ocurre y el dúo protagónico tampoco se lo cuestiona. Marcando una clara diferencia con el surrealismo de la genial "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos", que aborda desde la ciencia ficción un tema similar. Ya que en lugar de buscar empatizar con el espectador busca darle un curso acelerado de coaching con una metáfora obvia sobre un viaje interior de autodescubrimiento.
Un párrafo aparte merece la fotografía, a cargo de Benjamín Loeb, en la que abundan los colores saturados y los planos simétricos, pensados para lucir la belleza tanto de los paisajes como de su pareja protagónica cuya química hace que resulte verosímil su relación: regala algunos momentos felices, como el número musical en la escuela secundaria y sostiene las arbitrariedades del guión.
En conclusión, El gran viaje de tu vida es una película que parte de una idea interesante, pero no funciona porque impone y explica, para que no quede ninguna duda, el mensaje por sobre la historia. Y, a pesar de algunos momentos felices, al espectador le queda la sensación de que fue manipulado con fines terapéuticos, cerrándole las puertas a todos aquellos recursos que lo inviten a hacerse más preguntas, ya que la metáfora fue claramente explicada.
Comentarios
Publicar un comentario