Reseña | Cine | La llegada del hijo


Por Mariana Parodi

Dirigida por la dupla de cineastas Cecilia Atán y Valeria Pivato, "La llegada del hijo" es una película que trasciende el drama familiar para adentrarse en las profundidades del alma humana. Conocidas por su delicado trabajo en "La novia del desierto", Atán y Pivato vuelven a explorar las complejidades de las relaciones, esta vez centrándose en el intrincado vínculo entre una madre y su hijo, marcado por un pasado oscuro y un secreto inconfesable.

La cinta, protagonizada por la talentosa Maricel Álvarez, nos presenta a Sofía, una mujer que vive en un estado de luto perpetuo, una herida abierta que se reaviva con el regreso de su hijo (Angelo Mutti Spinetta) tras años de prisión. La vuelta del hijo no es un simple reencuentro, sino el detonante que obliga a ambos a confrontar el crimen que los separó.

El trabajo de Maricel Álvarez es el corazón de la película. Ella logra transmitir el sufrimiento, la culpa y el amor incondicional de una madre que lucha por conciliar su instinto protector con el peso de una verdad que la atormenta. A su lado, Angelo Mutti Spinetta interpreta con intensidad la complejidad de un joven que carga con las consecuencias de sus actos. El elenco se enriquece con la participación de actrices de la talla de Cristina Banegas y una breve participación de Greta Fernández, quienes aportan matices y profundidad a la narrativa.



Más allá de la trama central, la película utiliza la atmósfera y el silencio para construir una tensión que se siente en cada escena. Atán y Pivato demuestran una vez más su maestría para contar historias a través de lo no dicho, de las miradas, los gestos y los espacios que habitan los personajes.

"La llegada del hijo" es un film que se atreve a plantear preguntas difíciles sobre el perdón, la redención y la capacidad de una familia para reconstruirse después de la tragedia.

Comentarios

Entradas populares