Reseña | Cine | Una casa con dos perros

 


“Donde habita el desmoronamiento”

Por Pehuen Cordero 

El 29 de mayo se estrena en Buenos Aires el largometraje del cordobés Matías Ferreira “Una casa con dos perros” luego de obtener el Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Toulouse (Francia) y de su paso por la Competencia Argentina del BAFICI 2025.

En medio de la crisis del 2001, la familia de Nora y Héctor, junto a sus tres hijos pequeños, se muda a la casa de la abuela Tati debido a la caótica situación económica y social del país. Mientras los adultos, incluyendo al tío Raúl, lidian con sus propios problemas y con sus maneras de ocupar la casa, la historia se enfoca en el niño Manuel, en su deseo de explorar y en sus secretos compartidos con la abuela, en una complicidad que irá más allá.

 Sobre el proyecto, el director ofreció una cuota de inspiración autobiográfica: “...el final de los noventas fue un momento de fuertes cambios para la Argentina. Mi familia, como tantas otras, experimentó su propio desmoronamiento. Yo tenía seis años cuando mis papás decidieron mudarse a la casa de mi abuela materna”.

 La ópera prima de Ferreira mezcla realismo, fantasía, terror, metáfora y una atmósfera donde pueden suceder acontecimientos extraordinarios en cualquier momento. La abuela “Titi” plantea rupturas desde el inicio, juega el rol de mostrar la otra cara de la realidad, una mujer solitaria que ve cosas que nadie más ve y luego se suma su nieto, que afirma que tiene el poder de desaparecer.



 92 minutos de film guiados por personajes bien definidos, con una interesante decisión de elección de elenco, conformado por edades heterogéneas que aportan diversidad a la narrativa. La casa con dos perros, como locación, opera como un personaje más que se transforma escena a escena, remite a esas casonas donde al recorrerlas cada habitación es un sitio aparte en sí mismo. La fotografía limitada a un solo set es excelente, como también lo son el diseño de vestuario, arte, utilería y el diseño sonoro con un planteo de capturar lo cotidiano dentro y fuera de plano, dando matices sutiles al relato.

La casa con dos perros fue una de las cinco producciones cordobesas representantes de la provincia serrana en el último BAFICI. El guión de Ferreira ofrece, en boca del elenco, por medio del acento cordobés que siempre caerá bien, dos momentos donde sumerge algo que resuena más íntimo, natural y hasta parece improvisado por los actores y actrices. Son dos escenas para pensar y reír quizás, las conversaciones entre “los dos hombres” por un lado y “las dos mujeres” por el otro, ¿qué confiesan ahí que no expresan en otro ámbito? ¿qué temen, qué desean o qué esconden?

La producción está a cargo de Sofía Castells (Vega Cine Productora) y Inés Barrionuevo y Martín Paolorossi (Gualicho Cine). Llega a los cines de Buenos Aires el 29 de mayo y a su provincia de origen el 5 de junio de 2025.

Comentarios

Entradas populares