Reseña | Teatro | Tres mujeres audaces
Por Mercedes León
Tres mujeres se encuentran en un barco rumbo a Buenos Aires.
Más que respondernos hacia qué o para qué han optado por emprender el viaje, la
obra nos contará más bien desde dónde y por qué están allí.
Ésta es la nueva historia de Nora, Julia y Elena, personajes provenientes de
las clásicas obras de teatro "Casa de muñecas" de Henrik Ibsen
(1879), "La señorita Julia" de August Strindberg (1888) y "El tío
Vania" de Antón Chejov (1899), que han definido el teatro contemporáneo.
Todas ellas poseedoras de una personalidad y carácter fundamental para abordar
temáticas revolucionarias feministas de la época, proponiendo preguntas
inquietantes, sobretodo en sus finales.
¿Qué pasa con Nora luego de su huida, con Julia y la navaja con la que se marcha,
o con Elena que había permanecido junto a su esposo viejo y enfermo en lugar de
entregarse a sus deseos?
A medida que avanza la obra se conocen entre sí, lo que nos permite conocerlas como
espectadores a su vez.
En el trayecto hacia la gran ciudad vivirán momentos que las unirán, y me
atrevo a decir, las harán más fuertes todavía. Las unas con las otras.
Las actrices se mimetizan excelentemente con su rol. Cada
una es capaz de hacerse ver en el despertar que le provoca la otra, en ésta
constante contradicción, en la irrupción de lo que ya daban por asumido.
Atravesadas por nuevas ideas y miradas, sin dejar de ser muy fieles a las
propias.
Asimismo sucede con el bailarín, Johny. Un personaje clave, que aparece como si
fuera una llave hecha para destrabar a Elena. El modo de ser abordado como
sujeto e interpretado de tal manera es destacable. Este puede incluso confundir
nuestro propio juicio.
¿Dónde está la razón, la verdad, el bien o el mal?
“Tres mujeres audaces” no sólo aborda temáticas en cuestión
al poder y género femenino, sino que revela problemas económicos y de roles
sociales. En ocasiones con humor e ironía.
Quien sea aficionado a éstas clásicas historias, encontrará una gratificación
en las respuestas hipotéticas a dichos finales que nos plantea Mario Diament,
su autor, en la pieza.
Quien no las conozca, de cualquier forma, puede disfrutar perfectamente de
ella. Su dramaturgia, en parte, se encarga de brindarnos los datos más
relevantes de las mismas. El hecho de que no sea totalmente necesario (aunque
como amante del teatro lo recomiendo) lo menciono como un punto a favor, dado
que es a persé, una obra apta para todo público adulto.
La escenografía diseñada por Héctor Calmet, y realizada por Rina Gabe y Santiago
Lapacette, acompaña el relato, remontándonos fácilmente a la época. Al igual
que el vestuario, diseñado por Paula Molina, y la musicalización original por
Pablo Viotti.
Dirigida por Mauro J. Pérez, “Tres mujeres audaces” continúa con sus funciones (70 minutos de
duración) los viernes a las 20hs en “El Tinglado” (Mario Bravo 948). Las
entradas se encuentran disponibles en la plataforma de Alternativa Teatral.
Actúan: Julieta Correa Saffi (Nora), Nadia Fürst (Julia), Amanda Bond (Elena), Miguel Sorrentino (Johny)
.jpg)

Comentarios
Publicar un comentario