Reseña | Cine | Cómo entrenar a tu dragón


Por María Ceballos

 “Cómo entrenar a tu dragón” (2025) es un ejemplo de un live action que sí vale la pena. Dirigida por Dean DeBlois, quien también co-dirigió su versión animada, se encuentra basada en una serie de libros escrita por Cressida Cowell.

Si bien la trilogía animada tuvo su merecido reconocimiento, sus dos primeras entregas se llevaron la estatuilla a “Mejor Película de Animación” en los Óscars de los años 2011 y 2015, podemos presentir que esta nueva versión gozará de un éxito similar.

Sí, se trata de una clásica película animada con target infanto-juvenil. Sí, se apoya en el conocido arco del “viaje del héroe”. Pero eso no le quita mérito alguno.

Hipo es un joven que vive en una comunidad vikinga, la cual es conocida por su enfrentamiento, de carácter milenario, con distintas especies de peligrosos dragones. Estos causan estragos y destrucción, y roban el alimento de los aldeanos, los cuales contraatacan con una violencia feroz.

Estoico (Gerard Butler), padre de Hipo, es el gran jefe de la sociedad. Las nuevas generaciones son entrenadas para batallar con las criaturas pero, en contra de las expectativas de Estoico, Hipo no se destaca por sus habilidades en batalla. Por el contrario, se muestra torpe e incapaz de tomar las armas, por lo que le delegan tareas menores de alquimia. Pero cuando el joven logra atrapar a un dragón con sus artefactos, deberá debatirse entre matarlo para ganarse el respeto de la aldea, o dejarlo ir y permanecer en su lugar de perdedor. 




“Cómo entrenar a tu dragón” es una película con corazón. Con la fachada de un relato para niños, toca temáticas universales para el ser humano. Uno de los tópicos es la comunicación, o la falta de ella, en lo que respecta a nuestros padres; cómo el diálogo puede sentirse incómodo o forzado cuando sus deseos exceden lo que uno puede dar como hijo. Además, el reconocimiento del valor propio: a pesar de ser individuos tan diferentes, todos tenemos algo qué aportar, una característica particular, en un equipo.

Mason Thames se luce absolutamente en el papel de Hipo; y su vínculo con Chimuelo, el dragón, es el alma de toda la película. Es un protagonista con todas las letras, encarnando a un héroe con el cual es fácil empatizar. Su personaje goza de una picardía y un carisma muy especiales. Recuerda a las caracterizaciones que conocemos de Peter Parker: si no es posible ganar con la fuerza bruta, se gana con la inteligencia y el ingenio, y eso sin perder el buen humor ante la adversidad.


Lo ideal sería que la creatividad permita imaginar historias nuevas y originales. Pero si uno de los objetivos principales es que este relato llegue a un nuevo público, entonces esta reversión cumplirá su cometido. Lo mejor que podría pasarle a la trilogía original es que los espectadores, una vez familiarizados y encariñados con los personajes, se acerquen a la segunda y a la tercera entrega animada, mientras esperamos los siguientes live action.

Aclaración: tiene una escena post-créditos absolutamente anecdótica que no agrega información ni anticipa nada sobre el futuro de la saga. 

Pueden disfrutarla en los cines de nuestro país desde este jueves 12 de junio. Absolutamente recomendable para ver en familia.


Comentarios

Entradas populares