Reseña | Cine | La Venganza
Por Pehuén Cordero
Llega
a los cines argentinos el nuevo film del joven sueco Gustav Möller, se trata
del thriller psicológico “La venganza”, cuyo nombre original es “Vogteraka”,
traducido también como “Sons”/ “Hijos”/ ”Condenados”. Todos títulos que
mantienen alguna relación con la trama.
El
largometraje, nominado a mejor película en el festival internacional de cine de
Berlin, sigue a Eva, una guardiacárcel con firmes convicciones, que enfrenta el
dilema más difícil de su vida cuando un joven de su pasado es trasladado al
penal donde trabaja. Sin revelar su secreto, pide ser asignada al mismo
pabellón, el más duro y violento. Ese es el comienzo de una película cargada de
tensión, donde el sentido de justicia de Eva la empuja a tomar decisiones que
pondrán en juego su moral y su futuro.
El director del film de 2019 “La culpa/El culpable” (título original “Skyldige”)que en 2021 tuvo su remake estadounidense “The Guilty” producida por Netflix, declaró que “La venganza” nació de una pregunta personal y moral muy concreta: “¿Qué haría yo si alguien le hiciera daño a alguien a quien amo profundamente?. Ese conflicto íntimo fue el punto de partida para explorar una contradicción social clave: queremos que las cárceles sean espacios de rehabilitación, perdón y segundas oportunidades, pero al mismo tiempo las concebimos como lugares de castigo y destrucción”. La película se sumerge en esa paradoja irresoluble.
Es
una coproducción entre Dinamarca y Suecia cuya acción transcurre siempre entre
rejas, que provoca una sensación de agobio y tensión constante. Excelentes
actuaciones de Sidse Babett Knudsen como Eva y de Sebastian Bull como Mikkel.
Una hora y media de servicio penitenciario, de mente criminal, de mentiras, de
violencia, de vínculos madre e hijo, de venganza… Destaca la habilidad de
Möller para construir una narrativa intensa con escasos recursos y un enfoque
psicológico inquietante.
.jpg)

Comentarios
Publicar un comentario