Reseña | Teatro | Viento Blanco

 



Un viento convertido en ciclón

Por Gustavo Noriega

Para quienes hayan visto a Mariano Saborido en “Lo que el río hace,” seguramente habrán advertido su gracia para la interpretación, y si no lo han visto en “Viento blanco” de Santiago Loza; deberían no perdérselo en este unipersonal donde deslumbra.

Marito (se trata de una persona adulta), cuyo diminutivo que lo nombra parece haberlo sometido a la etiolación, ese proceso que se produce en las plantas cuando no tienen suficiente luz o el espacio es demasiado sombrío. Es que creció a la sombra de su mamá en una inhóspita aldea de la costa patagónica. Sin tener que preocuparse de qué trabajar, porque nació ya, con tareas asignadas; deberá ocuparse de que todo esté en orden, para recibir a los pasajeros que se alojan en la hostería familiar.

Los gestos de Saborido son tan elocuentes y la dirección tan aguda (Valeria Lois y Juanse Rausch) que, en los cinco primeros minutos de la obra, ya sabemos que este personaje que resulta a primera vista tan simplón, lleva dentro un maremágnum de emociones.



Los pasajes tristes de su vida son retenidos y aceptados religiosamente -aspecto recurrente en muchos textos del autor -pero estos por obra de la actuación se vuelven fantásticos. Y siempre latente está la “Psicosis” de Hitchcock, volviendo al relato una pieza de suspenso sobrenatural y de terror. Para entonces ya no quedan dudas de la entrega y capacidad de este actor, cuyo personaje se desdobla en su madre, de manera apabullante. 

La escenografía despojada, es casi una protagonista más, ya que condensa lo paranormal, con la aridez y la desolación; y si bien podría aprovechar los colores tierra, opta por el gris inexpresivo, sin brillo, para predisponer el ánimo del espectador. 

Marito interactuará con sus delantales, con sábanas blancas y con agua corriente, que en vez de aligerar la saliva sirve para el desborde y deslucir cualquier intento de compostura. 

Es de esperar que Saborido goce de una carrera brillante gracias a su talento; sin que para eso, tenga que alejarse de la escena argentina.

Comentarios

  1. Me pareció una actuación e interpretación exsultante felicitaciones por la obra !!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares