Mario Diament presenta "Tres mujeres audaces"
NUEVA OBRA | Viernes 20hs en El Tinglado
Casa de muñecas”, de Henrik Ibsen (1879), “La señorita Julia”, de August Strindberg (1888) y “El tío Vanya”, de Antón Chejov (1898), son tres de las obras que definieron el teatro contemporáneo. Las tres tienen fuertes personajes femeninos, cuyo comportamiento adelantó algunos de los temas fundamentales de la revolución feminista que comenzó a gestarse a comienzos del siglo 20.
Los momentos finales de estas tres obras proponen inquietantes preguntas. ¿Qué pasó con Nora, después de su partida? ¿Qué sucedió con Julia, que se marcha con una navaja con la que se propone quitarse la vida? ¿Qué pasó con Elena, que sacrifica su juventud y su belleza para irse con un viejo que se lamenta permanentemente con sus achaques?
Estas cuestiones constituyen la premisa de “Tres mujeres audaces”. En 1899, cuando el viejo siglo está a punto de terminar, las tres coinciden en un barco que viaja de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y Elena se ha quedado viuda. El resto, está en la obra. |
|
|
|
|
¡ESTRENO 2025! ¡DESDE EL 21 DE MARZO! VIERNES A LAS 20 HORAS
El Tinglado - Mario Bravo 948 Entrada general: $16.000
.jpg)
| Autor: Mario Diament Actúan: Amanda Bond, Julieta Correa Saffi, Nadia Fürst y Miguel Sorrentino Diseño de vestuario: Paula Molina Diseño de escenografía: Héctor Calmet Diseño de luces: Manuel Mazza Realización de escenografía: Santiago Lapacette, Rina Gabe Música original: Pablo Viotti Fotografía: Camila Castro Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia Prensa: Mutuverría PR Preproducción: Valeria Ormeño Asistencia de producción y dirección: Narella Ríos Dirección: Mauro J. Pérez
Duración: 70 minutos |
|
|
|
| | Mario Diament nació en Buenos Aires, en 1942. Es autor de más de veinte obras, además de guiones de cine y televisión, que le han valido premios nacionales e internacionales. Sus obras se han presentado en más de veinte países en cinco continentes. En su producción se destacan “Crónica de un secuestro”, “El Invitado”, “Tango perdido”,“Esquirlas”, “El libro de Ruth”, “Cita a ciegas”, "Un informe sobre la banalidad del amor", "Por amor a Lou", "Tierra del fuego", "Guayaquil: una historia de amor", “Franz y Albert”, “Pequeñas infidelidades”, “Moscú”, “Los amantes de la Casa Azul” y “El Fixer”. Diament es autor de la novela "Martín Eidán" y de trabajos de no ficción como "Conversaciones con un judío" y "El hermano mayor - Crónicas norteamericanas". En su extensa carrera periodística, fue director de El Cronista, jefe de redacción de La Opinión y secretario de redacción de Clarín, además de corresponsal en los Estados Unidos, Europa y el Medio Oriente. Como docente fue director del Máster de Periodismo en Español de la Universidad Internacional de la Florida. Actualmente vive en Miami. |
|
|
|
| | Mauro J. Pérez es director teatral egresado de la EMAD y se formó con reconocidos maestros como Ciro Zorzolli, Roberto Castro, Luis Cano, Julio Molina, Juan Branca y Eduardo Pavelic. Trabajó junto a destacados directores como Oscar Barney Finn, Corina Fiorillo, Manuel Iedvabni, Guillermo Ghio, Carlo Argento, Mariano Dossena, Marcelo Velazquez y Daniel Marcove. Como director, ha dirigido varias obras, entre ellas 'Andén' de Adriana Genta, 'El Pelícano' de August Strindberg, 'El juego de la silla' de Ana Katz que lleva ocho temporadas en cartel, 'Todo bien mientras nos muramos' de Ivor Martinić. Ha trabajado también junto a Mario Diament en diversos proyectos, incluyendo 'El cazador y el buen nazi' como productor ejecutivo, 'Café central' como actor, y como director en: 'Un informe sobre la banalidad del amor', 'Cita a ciegas' (en su tercera temporada) y la reciente obra 'Tres mujeres audaces'. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario