Reseña | Teatro | Velar la noche
Velar la Noche es un biodrama que habla del linaje femenino y abre la pregunta sobre que heredamos en cuanto a la transmisión de mandatos, de los que muchas veces no somos conscientes.
La actriz y autora Sofía Galliano, quien escribió la obra junto a la directora Gabi Parigi, retrata a las mujeres de su familia a través de sus relatos, así como encarnandolas a través de múltiples personajes. La obra habla de estas mujeres con mucho amor y empatía, ella agradece a sus ancestras, aunque manifiesta no querer repetir su destino.
Durante la duración de la función, todo se sostiene con la única actriz presente siempre en escena. Transcurre en un lenguaje poético y surreal. El realismo mágico que maneja el espectáculo transmite un sinfín de emociones. La música de Tomás Rodríguez acompaña el clima de ensueño y logra potenciarlo.
Se trabaja con la danza, el teatro físico y el circo. Se logran crear imágenes poéticas que combinan la luz, la destreza física de Sofía Galliano y la escenografía de una forma armónica.
El trabajo de luces diseñado por Laura Saban juega un papel importante en la puesta en escena. Logrando efectos de sombras, y produciendo reflejos en los objetos y vestuarios que cobran vida.
La escenografía y sus objetos mutan continuamente transformándose, siendo habitados por Sofía y cobrando distintos sentidos. El vestuario no se queda atrás, sino que también forma parte de este proceso de mutación y se va transformando durante la obra de forma simbólica.
En síntesis, Velar la noche es un espectáculo impactante, que no deja de redoblar la apuesta continuamente durante toda la función. No se la pierdan porque es una experiencia única.
Comentarios
Publicar un comentario