Reseña | Cine | La persecución


Por María Ceballos
Hoy llega a los cines “La persecución” o “Pas de Vagues", el nuevo drama del francés Teddy Lussi-Modeste.
Julien (François Civil) es un profesor de secundaria acusado de desarrollar una conducta sexual inapropiada hacia Leslie (Toscane Duquesne), una de sus alumnas. Con el respaldo de sus colegas, se pone a disposición de la justicia con la certeza de que es inocente. Pero cuando la controversia amenaza con manchar la reputación de la escuela, queda desprotegido y desamparado ante la maquinaria institucional.

“La persecución” cuenta la historia real del director, quien pasó por una experiencia similar en el año 2020, cuando se desempeñaba como profesor en una escuela de París.
El contexto de la secundaria está muy bien retratado. Los adolescentes pueden ser muy crueles y el bullying se encuentra presente, con claros líderes dentro del aula y la sumisión del resto. Si bien no se hace foco en las vidas personales de los alumnos, entendemos que algunos de ellos fueron criados en contextos familiares complicados que explican su accionar. Leslie no tiene padre y la cabeza de familia es su hermano violento, Steve (Armindo Alves de Sa).
Se trata de un escenario que imita la realidad, incluso en nuestro país: los alumnos y padres ponen las reglas y los profesores deben obedecer si quieren conservar sus trabajos. Pero los ideales de Julien no le permiten agachar la cabeza y su iniciativa de revolucionar la educación le juega en contra.

Las interpretaciones son muy buenas y es muy sencillo empatizar con el protagonista, quien es un docente comprometido con su vocación. También se nos ofrece un vistazo a su vida personal, con un vínculo de pareja que sufre las consecuencias de la situación.
Sin embargo, la historia se queda a mitad de camino. Un personaje como Steve, quien podría potenciar la acción, se queda sólo en amenazas pero no vemos una repercusión real. Somos testigos de la caída de Julien y su descenso hacia la locura, pero esa es toda la transformación que se nos ofrece. No se llega a una resolución real.

Quizás el efecto buscado sea justamente ese: transmitir las fallas del sistema de justicia y el abandono institucional al que se ve sometido un inocente, sabiendo que no hay salida posible. La resignación absoluta.
A nivel técnico, se trata de una pieza prolija, pero no conlleva ninguna proeza en cuanto a los recursos utilizados.
Se trata de un drama digno y conciso, una pieza enteramente de personaje.

FICHA TÉCNICA
Dirección: Teddy Lussi-Modeste
Guion: Audrey Diwan, Teddy Lussi-Modeste
Música: Jean-Benoît Dunckel
Fotografía: Hichame Alaouié

DATOS TÉCNICOS
Título original: Pas de vagues
Año: 2024
Duración: 92 min.
País: Francia

Comentarios

Entradas populares