Cartelera | Teatro | 24 Toneladas
Luego de haberse presentando en teatros como el Nacional Cervantes, El Argentino de La Plata, Roma de Avellaneda, Municipal de Quilmes; haber hecho funciones en Espacios para la Memoria, La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Biblioteca del Congreso de la Nación y haber participado y sido premiada en Fiestas Provinciales y Nacionales de Teatro y de haber hecho una primera temporada a sala llena en Teatro Beckett vuelve: 24 Toneladas.
Un espectáculo pensado y creado para las infancias, que de manera poética cruza el lenguaje del Circo y del Teatro, para contarle a los niños y a las niñas que alguna vez, en este país, los libros fueron prohibidos, y quemados. Y también contarles que es de la mano de ellos y ellas, que los libros vuelven a salvarse, una y otra vez.
24 Toneladas está basada en la quema de libros del depósito del Centro Editor de América Latina (CEAL), ocurrida en un terreno baldío de Sarandí, Avellaneda, el 26 de junio de 1980, durante la última dictadura cívico militar.
24 Toneladas es una producción del Grupo Los Payasos del Matute, quienes durante marzo estarán presentando los viernes a las 21h en el Espacio Pompas, una de las obras más elogiadas de la última temporada 3er cordón del conurbano, una tragedia marrón.
Temporada 2025
Reestreno para público y prensa: domingo 9 de marzo a las 17h.
Funciones: domingos de marzo a las 17h
Dónde: Espacio Pompas
Dirección: Av. Brasil 2640, Parque Patricios
Entrada gral: $10.000 / Dto a estud y jubil
Reservas: www.
Sinopsis
La historia transcurre en un depósito abandonado repleto de libros declarados “prohibidos”. Una noche, Fermín y Boris entran sigilosamente a buscar un libro muy especial, un libro que tiempo atrás había desaparecido. Tienen que ser muy cautelosos. No deben ser descubiertos. De pronto, haciendo un gran estruendo, llega Amanda, la cuidadora de los libros, y los descubre in fraganti. Trata de advertirles lo peligroso que es estar allí, pero es tarde, cuando menos lo esperan, entra en escena la imponente comitiva militar encargada de contar, clasificar y pesar los libros, para luego realizar el acto más importante, burocrático y salvaje de la noche: prender fuego 24 Toneladas de ejemplares. ¿Podrán Boris, Amanda y Fermín evitarlo? Hay una sola manera de lograr que esos libros no sean quemados, y es únicamente con la ayuda de los niños y niñas del público que hoy serán protagonistas.
Ficha artístico técnica
Dirección: Paula Sánchez
Actúan: Mariano Bragán, Alejandra Robles, Carolina Ghigliazza, Marcelo Vega, Lucía Viera y Guido Sotomayor
Música en escena: Lara Bragán y Nicolás López
Escenografía: Patricia Bontas
Técnico: Germán Navarro
Producción: Compañía de payasxs del Matute
Prensa: Daniel Franco
Difusión en redes: Abril Bernardo
Autores: Mariano Bragan - Paula Sánchez
Sobre el espectáculo:
En un cruce entre el teatro y el circo, decidimos contar la historia de la quema de libros, ocurrida en Sarandí el 6 de junio de 1980.
Con las licencias poéticas y estéticas que nos permite el arte, la búsqueda estuvo orientada a producir un espectáculo pensado para las infancias.
Contarles a los niños y las niñas que alguna vez, en nuestro país, los libros fueron perseguidos y quemados porque, como ya sabemos, leer es conocer, aprender, reflexionar, crecer y ser capaces de pensar nuevas formas para mejorar el mundo.
Cuidar los libros como un valor indispensable, en estos tiempos donde existen, incluso, otras tecnologías que reemplazan y atentan contra los mismos.
Por este motivo, nuestro espectáculo propone, entre otras cosas, que los libros en aquel depósito, sean salvados por los mismos niños y niñas (como sucedió con los vecinos en el hecho real).
En los instantes decisivos de la historia, ellos ayudarán a Fermín, Amanda y Boris a esconder los libros. Cada niño y niña guardará uno, y luego se lo llevará a su casa, como un objeto al que acaban de rescatar.
“Difundir el arte a través de una obra como ésta, contar nuestra historia a los niños y las niñas, y promover la lectura, en este acto simbólico de repartir libros durante el espectáculo, son algunos de nuestros principales objetivos a la hora de pensar y
crear 24 Toneladas
Premios y menciones:
-Declarada de Interés Municipal por el Consejo deliberante de Avellaneda
-Ganadora de las Fiestas Regionales de Teatro Región 3
-Ganadora premio a la Transformación Cultural en Fiestas Provinciales de teatro Buenos Aires
-Ganadora Premio a la Labor actoral Mariano Bragan
-Obra Invitada a participar de las Fiestas Nacionales de Teatro 2023
24 Toneladas se presentó en:
Teatro Nacional Cervantes
Fiestas Nacionales de Teatro 2023, La Rioja/Catamarca
Teatro Argentino de la Plata, Festival TADEC.
Espacio para la memoria Haroldo Conti,
Espacio para la memoria Pozo de Banfield,
Teatro Roma de Avellaneda,
Teatro Municipal de Quilmes,
Biblioteca del Congreso de la Nación,
Teatro municipal de Benito Juárez
Cine Teatro Wilde.
Feria del Libro Avellaneda 2023
Sobre los autores:
Paula Sánchez: Actriz, docente, directora, investigadora.
Trabaja en el área de producción y programación del Teatro Roma de Avellaneda. Realizó talleres de Teatro con Blanca Caraccia, Marisa Gozzi, Antonio Mónaco, Alejandro Awada, Humberto, Martínez, Román Podolsky y Damián Moroni, entre otros.
Se formó en Danza-Teatro y Dirección del Movimiento con Melanie Alfie. Estudió Dramaturgia con Ignacio Apolo, (CELCIT) y Dirección y Puesta en escena con Rubén Szuchmacher, Emilio García Webhi, y Melanie Alfie. Por otro parte en el ámbito de la Pedagogía teatral, realizó el seminario “Una mirada posible 1” Docente: Débora Astrosky (CELCIT).
Creadora del proyecto audiovisual, “Palabras Visuales y otras Yerbas”. Recibió el 1o Premio de Todo Poético 2007 de poesía y prosa poética, por "El comienzo sin Jano”. Y el 2do Premio de Concurso Audiovisual de Poesía “Armando Rojas Guardia” Por “Incómoda”, Texto Paula Sánchez e Ilustraciones Teresa Checchi. “Incómoda” también es ganadora del festival de POESÍA YA, organizado por el CCK (Centro Cultural Kirchner).
En 2019 estrena como autora y directora de “Casos Raros”, basada en cuentos de su autoría. (Teatro Excéntrico de la 18)
En 2021 estrena 24 Toneladas, Espectáculo de circo teatro para las infancias, basado en la quema de libros más grande de Latinoamérica, ocurrida en la última dictadura militar. Obra que es declarada de INTERÉS MUNICIPAL, por el Concejo Deliberante de Avellaneda, y ha sido seleccionada y ganadora de la Fiesta Regional del Teatro Independiente 2022, región 3 de la provincia de Buenos Aires.
Directora de “3er Cordón del Conurbano Bonaerense, una Tragedia Marrón”, obra Ganadora de las fiestas provinciales de teatro, 2023, siendo la representante de la provincia de Buenos Aires en las Fiestas Nacionales. Declarada de Interés Municipal de Avellaneda. Directora, co-autora y productora en la Compañía para niños Ligeros de Equipaje, desde el año 2008, con quienes realizó los siguientes espectáculos:
“Para Andar Ligero” (estreno 2018) el Camarín de las Musas. Obra nominada a Mejor Música Premios Hugo. "Hilito de Un Viaje" (estreno 2017) obra Ganadora de Premios Teatro del Mundo, mejor Infantil, nominada a los Premios Hugo como mejor Música y Libro, y Premios ACE como Mejor Obra, y Ganadora Premios Atina, como mejor Intérprete femenino (María José Colonna). “La flor multicolor” (2008).
“Carkalata, una macana en 4 estaciones” (2010). Carkalata recibió Premio ATINA Mejor Música Original y Vestuario, Nominada Premios HUGO Mejor Libro y Letras.
“Pegamundos” (2013) obra Ganadora por mejor texto y letra de canciones, Premios Hugo y Mención especial por mejor vestuario, premios Teatro del Mundo y nominada a Premios HUGO como mejor Dirección (Paula Sánchez), mejor texto y letra canciones, mejor actriz (Valeria Zlachezsky) y mejor Obra.
En 2019 Pegamundos recibe 4 nuevas premiaciones de ATINA: Mejor obra Infantil, Mejor intérprete (María José Colonna), Mejor Escenografía (Esteban Autiero y Analía Gaguin) y Mejor Vestuario (Betania Almendra).
Co Autora y directora de “Fuego Pelusa” (2016), obra que fusiona el arte culinario con el teatro, de la Compañía Muchitas Munay. Autora de Alcira Gijena, nuevo espectáculo de la compañía.
Como actriz, sus últimos trabajos son “Preocupaciones Domesticas” De Maria Rosa Pfeiffer y Patricia Suarez, “La Escala Humana” de Javier Daulte, Rafael Spregelburd y Alejandro Tantanian, Dirección Claudio Depirro, “Ni Mu” de Agustina Rimondi, dirección Claudio Depirro.
Sobre Mariano Bragan:
Actor / director. Se formó en las técnicas de clown con Claudio Martínez Bell, Raquel Sokolowisz, Tony Lestingi y Rafael Zicarelli. En Teatro Comunitario con Ricardo Talento.
Es miembro activo de Argentores desde el 2008. Fue distinguido por el CPTI año 2022 con el Premio a la Trayectoria durante la premiación de la fiesta Provincial del teatro.
Es autor y actor de 24 toneladas, obra para las infancias ganadora de la Fiesta Regional del teatro y seleccionada por el teatro Nacional Cervantes.
Es actor en la obra 3er cordón del Conurbano, una tragedia marrón; pieza ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro 2023.
Es director de La odisea de Varela, reciente Ganadora de la Fiesta regional del teatro y presta a participar en la próxima Fiesta Provincial Olavarria 2024. Miembro y fundador de la compañía Payasos del Matute. Hace más de 20 años que produce y actúa espectáculos para infancias, donde el contenido y el respeto a las infancias es característico de su trabajo. En el teatro para adultxs sus premisas son: memoria, identidad y territorio.
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario