Reseña |Teatro | Muñeca o el naufragio
Por Gustavo Noriega
Muñeca o el naufragio, alude a la obra “Muñeca” de Armando Discépolo; cuenta una historia en tiempos de la Segunda Gran Guerra en un teatro de la Avenida Corrientes. Allí, una compañía ensaya la obra Muñeca; y como en todo grupo humano no tardan en llegar las vanidades, falsedades, reproches, etc. hasta llegar al chantaje. Con semejantes condimentos con un grupo de actores y actrices haciendo lo que aman, un hermoso momento está garantizado.
Irene Almus asume el doble rol de autora y actriz, pero la particularidad es que la obra si bien no parece hecha a su medida, le da un lugar de privilegio cuando en realidad encara un rol supuestamente secundario. Su silueta con traje de época acorde a una solterona, rígida y pronazi cuando aún no se sabían los destinos de Alemania, es una caricatura antipática pero muy graciosa.
Por su parte, Eduardo Calvo, ya sabemos que no ha dejado de crear y trabajar desde hace décadas, compone a un creíble divo o antidivo, da igual, la cosa es actuar.
Santiago Fracarolli también debe desplegarse entre ser el centro y desdibujarse en la periferia, como un juego, un movimiento muy acompasado que logran entre todos, cada uno a su tiempo.
Gastón Frías tiene el estilo de porteño ganador y una gracia corporal que irradian seducción, atrapante.
Llena de detalles interesantes, el elenco se completa con Luciana Vieyra que compone a la jovencita que irrita y enternece y que no puede faltar en ningún elenco. Están todos muy bien. Dirección de Mariana Giovine.
Comentarios
Publicar un comentario