Reseña | Festival Escenario
Más que un documental, un documento
Por Gustavo NoriegaEl cierre del Festival Escenarios (Cine+Música) en su edición 2024, estuvo a cargo del dúo acústico de covers de rock “iLESOS”, que se presentó en vivo poniéndole brío a la presentación del testimonio audiovisual de uno de los últimos recitales de SUMO.
“Fuck you!”, tal el nombre del documental, podría inducir a la idea de que se trata de una protesta o de una queja –de algún modo lo es- cuando en realidad se trata de una despedida llena de mensajes de amor.
Luca, sabiendo que su pulsión vital iba en retroceso, pidió que se lo siguiera de cerca, cámara en mano –cuando el VHS era la posibilidad de que cualquiera se convirtiera en realizador- para registrar uno de los últimos conciertos; y especialmente el backstage.
Más o menos podemos imaginar el cúmulo de momentos intrascendentes que pueden sucederse entre bambalinas hasta que arranque un show. Muchos de ellos seguramente autocensurados por tan íntimos; y con el sonido casi en bruto del que pueden disfrutar los fans de Sumo, o especialistas en sonido. Lo más interesante del film es lo explícito de los mensajes que Luca dejó grabados para la posteridad y que no están en sintonía con su imagen de skinhead o punk.
Abrió el recital con el tema que generalmente dejaba para cerrar una presentación, porque según sus palabras se trataba de un show al revés; y lo presentó como la respuesta que Borges le dio a un punk en un tren: Fuck you!
A lo largo de los 83 minutos de cinta, Prodan que podría haber sido ambiguo, fue directo:
“…es un show dedicado al amor y a que la gente se respete uno al otro.”
Refiriéndose a las chicas que le hacían coros, ante los comentarios machistas del público : “no son ninguna putita que cogen con todos los músicos”.
“Como decía mi abuela ¿acaso no somos todos trolos? Somos todos trolos”.
Estos y otros dichos fueron su aporte contracultural en defensa de la Mujer y de la comunidad homosexual que empezaba abrirse camino y necesitaba de una voz como la de él; que venía del primer mundo y del interior de la Argentina; de la marginalidad y la alta burguesía a la vez… y no estaba dispuesto a morir sin dejar algunas cosas claras.
Comentarios
Publicar un comentario