Reseña |Teatro |Habitación Macbeth


Por Mariana Parodi
Habitación Macbeth en su versión para un actor es dirigida y protagonizada por Pompeyo Audivert con música original de Claudio Peña.

A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público. 

Con un escenario minimalista, Pompeyo Audivert va llenando todos los espacios. Lo llena de personajes, trae los elementos de utilería y escenografía e incluso, en ocasiones, hace las veces de iluminador. Como si seres fantasmagóricos se apoderaran del actor, podemos diferenciar a cada personaje con su versatilidad interpretativa dandole voces y cuerpos diversos e interactuando entre ellos a las brujas fatídicas, a Macbeth, Banquo, Duncan, Lady Macbeth y varios más. Su capacidad para revisar obras clásicas sin desdibujarlas, su dicción, su  proyección vocal y su creatividad como intérprete y director nos brinda un trabajo sólido, inmenso, digno de admirar. 




La música de Claudio Peña es indispensable para crear climas sombríos, desplegando densidad en la obra teatral como así también la iluminación que juega constantemente con luces y sombras.

Pompeyo Audivert nos sumerge en las entrañas de su cuerpo habitación, en el detrás de escena del teatro haciéndonos partícipes del accionar de Macbeth. Aún sin conocer la obra de Shakespeare que, no es liviana ni fácil para todos, podemos leer a esos seres llenos de codicia dispuestos a todo por lograr el poder. 

Una pieza teatral indispensable para los amantes del teatro clásico.




Funciones: sábados y domingos a las 20.30h

Teatro Metropolitan

Entradas por Platea Net o en la boletería del teatro.


Ficha artístico técnica:

Actuación y dirección: Pompeyo Audivert

Música, composición y ejecución de cello en vivo: Claudio Peña

Asistentes: Verónica Costa - Iván Altschuler

Producción ejecutiva: Verónica Costa

Diseño de luces: Horacio Novelle

Iluminación en giras: Ana Heilpern, Julio Vega

Sonido en giras: Sebastián Ochoa, Simón Aidelman

Escenografía: Lucía Rabey

Fotos: Santiago Martinelli

Vestuario: Luciana Gutman

DG, web y gestión de redes: Verónica Costa

Prensa: Daniel Franco

Foto afiche: Bernabé Rivarola

Producción de gira: Gustavo Ferrari y Roma Produce: gustavo@romaproduce.com.ar


Comentarios

  1. Una obra alucinante. Con una actuación de Pompeyo Audibert extraordinaria!! Una obra intensa qué no se la pueden perder. Gracias!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares